viernes, 23 de octubre de 2009

Elaborado por: Luis Enrique Fernández Galindo.

“Planeación prospectiva”

La prospectiva permite impulsar el desempeño del futuro, aporta elementos muy importantes al proceso de planeación y a la toma de decisiones, ya que identifica peligros y oportunidades de situaciones futuras, además de que permite ofrecer políticas y acciones alternativas, aumentando así el grado de elección. Algunos de los propósitos de la perspectiva son:

a) Generar visiones alternativas de futuros deseados.

b) Proporcionar impulsos para la acción.
c) Promover información relevante bajo un enfoque de largo enlace.

d) Hacer explícitos escenarios alternativos de futuros posibles.

e) Establecer valores y reglas de decisión para alcanzar el mejor futuro posible.

La prospectiva parte de la necesidad de encontrar una visión compartida del futuro, motivando a los tomadores de decisiones a conocer y valorar los efectos de sus acciones sobre la realidad en su conjunto.

MASSÉ dice que: “El presente introduce una discontinuidad esencial en la marcha del tiempo. El pasado es único, el futuro es múltiple. El pasado pertenece a la memoria, el futuro a la imaginación y a la voluntad. El futuro contiene algo de lo desconocible, que lo hace fundamentalmente diferente”.


Además de que planear se define como la acción y la definición de opciones frente al futuro, también significa proveer los medios necesarios para alcanzarlo. Se orienta a obtener un determinado estado futuro de cosas, por lo tanto se dirige al futuro aportando decisiones presentes.

Entonces se puede decir que la planeación prospectiva se define como la toma de decisiones, por tanto: 1) La visualización del futuro, requiere decisiones interdependientes; 2) Se planea y lleva a cabo antes de la práctica; 3) Lo deseado debe de implicar acciones favorables para lograrlo.

· Planeación prospectiva: Es la proyección de futuros posibles.

· Planeación tradicional: Diseño del futuro deseado.

Entre los objetivos más relevantes se encuentran:
1) Construcción de escenarios con visión a futuro.

2) Impulsa y proyecta una planeación creativa con miras a un futuro deseable.

3) Transformar potencialidades por capacidades.

4) Aportar e implementar elementos estratégicos.

5) Cambio significativo para mejorar.

OZBEKAHN y ACKOFF comparten sus teorías y coinciden en que la participación adecuada es un punto clave para el futuro deseado. Aun y con esto cada uno de los autores anteriores tiene sus propias perspectivas del tema.

OZBEKAHN menciona que la prospectiva es un estructura y la divide en tres fases: 1) Planeación normativa: Define ideales, deriva objetivos y revela lo que debe ser hecho; 2) Planeación estratégica: Determina lo que podría ser hecho, determina metas y se orienta por los resultados posibles; 3) Planeación operativa: Implementa decisiones e indica lo que será hecho.

Mientras que ACKOFF en su modelo de interacción interactiva la divide en cinco etapas, donde menciona: 1) Formulación de la problemática: Determinan los problemas y oportunidades, su interacción y los obstáculos; 2) Planificación de fines: Definir qué se quiere, el diseño del futuro y la extracción de metas, objetivos e ideales; 3) Planificación de medios: Determina lo que debe hacerse, requiere elegir o crear acciones, proyectos, programas o políticas; 4) Planificación de recursos: Define los requerimientos y distribuye los recursos; 5) Puesta en práctica y control: Determina quién va a hacer ¿qué?, ¿cuándo y cómo se hará? y verificar que las asignaciones y programas se lleven a cabo.

Algunos elementos básicos de la prospectiva son: Visión holística, creatividad, participación y cohesión, preminencia del proceso sobre el producto, convergencia-divergencia y la finalidad constructora. Las cuales son de mayor importancia para el desarrollo de la planeación prospectiva y que deja ver una gran diferencia con la planeación tradicional.

a) Visión holística: La idealización revela que los diseños y planes del sistema, cuyos elementos parecen ser impracticables cuando se consideran por separado, son factibles cuando se consideran como un todo.

b) Creatividad: Es la Capacidad de dar origen a cosas nuevas, valiosas, y encontrar nuevos y mejores modos de hacerlos.

c) Participación y cohesión: Se refiere a alcanzar un compromiso, promueve el intercambio de ideas y compartir un objetivo común.

d) Preminencia del proceso sobre el producto: La prospectiva aporta la ampliación de horizontes de quien toma decisiones que influyen en la realidad y extiende las alternativas.

e) Convergencia-Divergencia: Es donde se pueden discutir puntos de vista, llegar a un acuerdo y pertenecer y hacer un grupo heterogéneo.

f) Finalidad constructora: Es lo que se pretende llegar a hacer en lo conceptual y en lo práctico.

La metodología prospectiva puede caracterizarse por la presencia de cuatro etapas, mismas que se encuentran en constante interacción.


Las fases de la prospectiva se definen como:
1) Fase Normativa: Dentro de esta fase pueden desarrollarse dos elementos: El diseño del futuro deseable y el perfil del futuro lógico.

a) Diseño del futuro deseable: Aquí se imagina la configuración futurable, surgen nuevas expectativas y aspiraciones más profundas, así como un acto de anticipación. “Es el diseño de un mundo en busca del ideal capaz de mejoramiento continuo”.

b) Imagen del futuro lógico: Hace explícito el futuro lógico. Este proviene de extrapolar la realidad hacia el futuro, identificando claramente sus fuerzas y debilidades.

2) Fase Definicional: Consiste en la percepción de la realidad. Sachs señala que dicha percepción incluye tres elementos: Lo que es de interés primordial, lo que influye en lo anterior y lo que puede controlar el tomador de decisiones.

3) Fase de Confrontación: Convergencia, ideal-realidad y el marco general de desarrollo. Proyectar el futuro hacia el presente, conlleva ubicarse en un horizonte de hipótesis y posibilidad y la concreción del entorno actual.

4) Fase de Determinación Estratégica y Factibilidad: Estrategias futuras generadoras y adaptativas de aproximación.

La planeación prospectiva dentro de lo educativo, puede llegar a obtener grandes resultados académicos si se implementa adecuadamente y con todos los elementos.

1 comentario:

  1. Hola Luis.

    La estructura que debe tener tu ensayo es la siguiente:

    Portada, Introducción, Desarrollo, Conclusiones y Referencias.

    En la introducción, debemos exponer de manera breve el tema que se va a desarrollar, lo que pretendes demostrar, los apartados que conforman el trabajo y de qué trata cada uno de ellos.

    Dentro del ensayo puedes indicar cada uno de esos apartados considerando el título que te comparto o definirlos en base a la temática abordada.

    Revisar la guía APA, citar en base a ella dentro del texto para fundamentar tus comentarios personales vertidos.

    Enlistar la fuente consultada en el apartado de referencias como se indica en la guía APA.
    En el apartado de referencias deben enlistarse la totalidad de fuentes citadas dentro del texto.

    Es necesario lograr un dominio total sobre la escritura y redacción, te invito a seguir escribiendo, debemos promover el pensamiento crítico, apliquemos el razonamiento, el análisis y la reflexión en cada documento que trabajemos; es la única forma de lograr ensayos de calidad.

    Calificación: 80

    ResponderEliminar